Las soluciones de gestión de activos digitales (DAM) amplifican los beneficios de los medios como: imágenes y videos al almacenar, compartir y organizar de forma centralizada los activos digitales. Actualmente, las imágenes y videos siguen siendo tendencia y los videos y fotos en 3D y 360⁰, siguen ganando más atención rápidamente. A medida que los usuarios se vuelven más dinámicos y los contenidos se vuelven activos dejando de ser estáticos, el contenido cobra mayor importancia.
Para enfrentar estos desafíos, las marcas están buscando nuevas soluciones para implementar activos digitales en una variedad de dispositivos. Hay muchas opciones de implementación disponibles.
Tradicionalmente, el ciclo de vida de los activos digitales contiene cuatro fases principales
- La creación: es en dónde se definen, se planean, y se desarrollan los contenidos dentro de un formato digital.
- La gestión: establece pautas para la aprobación, la logística, accesos y metadatos.
- Distribución: compartir entre departamentos internos y con terceros.
- Archivo: almacenar, preservar activos, sus versiones y documentación asociada.
- Escalabilidad: el momento de emplear diferentes tipos de archivos, algunos posiblemente inusuales, así como imágenes, fotos de alta resolución, documentos o videoclips estos pueden ser fácilmente codificados y procesados por una plataforma DAM. esta escalabilidad en términos de cantidad de datos no tiene límite y reduce los tiempos drásticamente.
- Derechos de autoría o Copyright: no gestionar adecuadamente este activo puede resultar nefasto para un esfuerzo comercial y de marketing, pues puede anular toda la tracción de un contenido y por tanto de todas las inversiones realizadas previamente. Además, permite definir accesos a los contenidos al interior de la organización y gestiona acuerdos de licencia para estos activos, lo que se traduce en contenidos que se ocultan automáticamente cuando vence la licencia, evitando posibles costas legales sobre el uso de estos, blindando a la organización y ofreciendo tranquilidad a todas las partes.
Las primeras soluciones DAM fueron reemplazadas por otras capaces de agilizar los flujos de trabajo y facilitar la colaboración. Con las soluciones DAM modernas, puedes mover activos digitales de una manera eficiente a través de una canalización integrada, desde la creación hasta la distribución. Sin embargo, la frontera final, la entrega de activos personalizados y optimizados a los usuarios finales aún no se ha perfeccionado.
La narración visual es una herramienta de marketing robusta, las marcas cuentan historias con imágenes y videos atractivos que establecen conexiones emocionales que inspiran a los usuarios a participar. Los éxitos de las marcas no se basan solo en la gestión de activos sino también en la entrega constante de experiencias personalizadas y optimizadas a escala. Sin embargo, este tipo de entrega expone mucho más el tiempo de comercialización y aumenta los costos.
Las soluciones dinámicas que permiten la colaboración entre equipos en una única plataforma en la nube cierran la brecha entre la gestión y la entrega de este material.
Hoy más que nunca resulta crítico qué las marcas logren generar resonancia en las comunidades y que puedan mantenerse presentes en los diferentes puntos de contacto potenciales, tanto en el viaje de compra del usuario, así como cuando se convierten en verdaderos evangelizadores para las marcas. Lograr ser relevantes para los clientes permitirá qué seamos la primera idea referente, y para eso debe existir un ecosistema en donde en diferentes plataformas podamos tener contenidos y propuestas de valor simples, uniformes, e identificables, y un DAM nos permite cumplir con estas condiciones.
Los jugadores que logren potenciar sus plataformas mediante la sistematización de sus bibliotecas de activos digitales para emplearlos en sus esfuerzos comerciales, serán quienes logren posicionarse con mayor velocidad y sobre todo de forma constante lo que permitirá crear comunidades que hablen por nosotros para convencer aún más.
Para aquellos más orientados a los números y al coste de inversión, ponemos a su consideración algunas reflexiones. La creación de esos contenidos son para su organización activos que indudablemente pueden generar ingresos, pero que sin embargo pueden convertirse en lucros cesantes de no utilizarse adecuadamente al explotar todo el potencial que estos tienen y que asumimos en dinero al momento de adquirirlos. Este es el típico caso de organizaciones que prefieren crear el contenido que necesitan nuevamente antes que darse a la tarea de encontrarlos en sus discos duros, y en algunos casos ni recuerdan que existen contenidos que pueden resolver o apoyar su esfuerzo y que por falta de una herramienta eficaz tienen que contratar nuevamente. Podríamos calcular que algunos proveedores importantes podrían ahorrarse unas 6.000 horas anuales de personal usando DAM, cifras importantes que se traducen en horas de búsqueda, mejora en los flujos de trabajo y en las aprobaciones, alcanzando a crear a tiempo sus esfuerzos de marketing e impactando el margen en el área comercial al alcanzar a un mayor número de personas
con la gestión eficaz de esos activos.
Según IDC Technology Spotlight, un DAM puede lograr una reducción de costos en un 80% aumentando el promedio de ingresos del 24% y una reducción del 23% tras la mala implementación de estos activos. Un proveedor informa que se ahorra el 70% de los costes de reproducción únicamente para un cliente.
0 comentarios