Dentro de una organización, la calidad de los datos es esencial para la consistencia del reporting, la confianza de los usuarios y para la eficacia de los procesos operativos y transaccionales. La inteligencia empresarial necesita basarse en datos de alta calidad para asegurar que estos se hallan al nivel deseado, hay que cuidar que cada interacción con los datos sea propicia, desde la forma en que se introducen, a cómo se almacenan y gestionan.
Actualmente, muchas empresas demoran mucho tiempo que podría emplearse en sacar trabajo efectivo, debido a que los archivos no están centralizados, existen muchas versiones, lo que hace que se pierda mucho tiempo y exista un reproceso.
Para garantizar la calidad de datos existen muchas soluciones en el mercado que facilitan los procesos de limpieza, perfilado y data matching, contribuyendo a lograr mejores resultados, en menos tiempo, gracias a la automatización que, al mismo tiempo, reduce el índice de errores en el proceso.
Las soluciones DAM son eficaces y dinámicas y permiten que los equipos trabajen sin problemas y con eficiencia en los activos. Este proceso consta de varias etapas, como la colaboración en los activos, la manipulación dinámica y la publicación dinámica en todos los dispositivos y canales.
Las soluciones de gestión de activos digitales (DAM) amplían las ventajas de los medios como las imágenes y los vídeos, al almacenar, compartir y organizar los activos digitales de forma centralizada. Hoy en día, las imágenes, los vídeos están ganando terreno rápidamente. A medida que las interacciones dinámicas de los usuarios se hacen más populares, los activos dejan de ser estáticos y estos consumen espacio en los equipos de trabajos que hacen que se ralentizan.
Los activos digitales son diferentes tipos de contenido que se almacenan digitalmente, esto puede incluir: vídeos, imágenes, gráficos, boletines, documentos técnicos, hojas de cálculo entre otros.
Con los DAM revolucionamos la forma de trabajar, ya que la herramienta gestiona con éxito los activos digitales, y se resuelven algunos de sus problemas más frustrantes, y no tendrás que pasar horas buscando activos para encontrar la versión correcta para compartir y de esta forma se minimiza el margen de error.
Una plataforma DAM como Bunkey permitirá lograr:
– Encontrar todo lo que necesita, cuando lo necesite, en un solo lugar.
– La búsqueda será fácil con la nueva tecnología, ya que los archivos serán nombrados correctamente.
– Reutilizar elementos en lugar de crear siempre nuevos.
– Los activos de la empresa serán fáciles de compartir entre el equipo de trabajo.
– Acortarán los tiempos de producción. El equipo hará el trabajo más rápido en lugar de pasar horas buscando elementos.
– Mejore su ROI, ya que puedes obtener resultados medibles si hace el trabajo más rápido y se optimizan las búsquedas de activos.
Debemos tener en cuenta que, aunque los activos no sean tangibles es sumamente importante tener un control sobre ellos, ya que son una parte importante de las inversiones de la organización, y son necesarios a la hora de hacer los esfuerzos en marketing o llevar a cabo las estrategias de comunicación de la misma. Y si no se realiza una correcta gestión de estos activos tendremos retrasos en los flujos de trabajo pues tendremos que dedicar mucho tiempo a encontrarlos. Por eso es el momento de iniciar el cambio y garantizar una efectividad del 100% de la empresa.
0 comentarios